El Renacimiento Humano en el Marketing: Creatividad y Empatía como ejes para 2025c

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en protagonista, el marketing enfrenta un dilema que nos plantea numerosos interrogantes: ¿cómo mantener lo humano en un entorno cada vez más automatizado? La automatización ha revolucionado la industria, permitiendo campañas rápidas y personalizadas, pero también plantea el riesgo de deshumanizar las marcas. Según un informe de Gartner, para 2026, el 80% del talento creativo utilizará IA generativa, lo que podría llevar a una saturación de contenido poco relevante. en este escenario, lo que marque el diferencial en Marketing será la creatividad y empatía como ejes.
Sin embargo, el Artlist Trend Report 2025 señala un “Renacimiento Humano” en el marketing, donde la creatividad emocional y la conexión auténtica con las audiencias son más valoradas que nunca. Las marcas que celebren tradiciones y narrativas humanas generarán un impacto más profundo, apelando a las emociones del público. La autenticidad y la empatía se convierten en pilares fundamentales para conectar con los consumidores.
El exceso de tecnología puede llevarnos a perder lo que hace única a una marca. Porque las personas no se vinculan con algoritmos, se vinculan con valores, con relatos y con verdades. Y esto es una construcción, es la esencia de la creatividad y es valor humano. Mientras la tecnología puede optimizar las personas podemos empatizar.
En ese sentido la IA, lejos de ser un reemplazo, se convertirá en un copiloto creativo. Ya un 30% de los creadores la utilizan para complementar su trabajo, explorando conceptos y generando ideas rápidamente. Sin embargo, la clave está en equilibrar la tecnología con el toque humano, enfatizando la importancia de las emociones en el proceso creativo.
El futuro de la creatividad
La creatividad es un activo fundamental, los humanos pensamos de forma ilógica mientras que la IA solo produce a partir de lo que la alimentas. Los mejores pensadores creativos seguirán siendo aquellos comunicadores, publicistas o especialistas que realmente comprenden el marketing, a su público y cómo escribir convincentemente buenos argumentos.
Asimismo, las marcas deben ser ágiles y auténticas, adaptándose a tendencias efímeras sin perder su identidad. La participación genuina es esencial para evitar que las marcas sean percibidas como oportunistas. Además, el contenido intergeneracional se está convirtiendo en una estrategia clave, conectando a diferentes grupos de edad y ampliando la base de clientes.
El marketing se enfrenta al desafío de integrar la innovación tecnológica sin sacrificar el enfoque humano. Las marcas que logren establecer conexiones reales con sus audiencias, escuchando y ofreciendo experiencias auténticas, serán las que prosperen. En un entorno donde la humanización de las marcas se vuelve estratégica, la empatía y la creatividad se erigen como los verdaderos diferenciadores en el marketing del futuro.
En Empatía Marketing y Comunicación nos especializamos en eso… en la Empatía. ¿Te ayudamos a crear conexiones?

