El Renacimiento Humano en el Marketing: Creatividad y Empatía como ejes para 2025c

El marketing se enfrenta al desafío de integrar la innovación tecnológica sin sacrificar el enfoque humano. Las marcas que logren establecer conexiones reales con sus audiencias, escuchando y ofreciendo experiencias auténticas, serán las que prosperen.

Read More

Ser o no ser digital

Ser o no ser digital: sólo el 56% de las PYMEs afirma tener una página web y un 55% utiliza activamente las redes sociales para conectar con su audiencia.

Read More

Emprender después de los 40: ¿Misión imposible?

Los consumidores buscan experiencias únicas y personalizadas. Usa herramientas de análisis de datos para entender sus preferencias y crear campañas a medida. Desde correos electrónicos personalizados hasta anuncios específicos según el comportamiento del usuario, la personalización puede aumentar significativamente la conversión.

Read More

Humanidad versus algoritmos

El informe de los 100 principales usos de la GenAI en 2025 deja en evidencia que, más que tareas mecánicas y automatizaciones, los usuarios recurren a la IA para llenar vacíos emocionales, procesar traumas o simplemente sentirse escuchado

Read More

IA en español… y en todos los idiomas que quieras

A comienzos de este año el Gobierno de España ha presentado Alia, el primer modelo fundacional de inteligencia artificial desarrollado íntegramente en español y lenguas cooficiales. Esta iniciativa no solo representa un avance técnico, sino también un posicionamiento claro: reducir la dependencia de modelos entrenados en inglés por grandes tecnológicas extranjeras, y asegurar una IA que comprenda con profundidad el contexto lingüístico y cultural del país.

Más allá de lo técnico, Alia supone un paso hacia una IA más inclusiva. La incorporación de lenguas cooficiales permite que comunidades que históricamente han quedado al margen de los desarrollos digitales —como hablantes de gallego, catalán o euskera— puedan interactuar con herramientas tecnológicas sin renunciar a su identidad lingüística. En este sentido, no solo es una apuesta por la innovación, sino también por la equidad.

Pero el lanzamiento español se suma a los avances que este año se suman uno tras otro en materia de IA. Herramientas como ChatGPT, Canva con IA, Gemini y Copilot han ganado popularidad, facilitando tareas que van desde la creación de contenido hasta la programación, pero ademán han dejado atrás al inglés como lengua dominante y se han sumado a la ola “multilingüe” que la IA prometía desde sus inicios pero todavía no cumplía. Veamos algunos avances concretos: 

  • GPT-4.5 (OpenAI): Lanzado en febrero de 2025, este modelo mejora la comprensión y generación de texto en múltiples idiomas, superando a su predecesor en pruebas multilingües.
  • LLaMA 4 (Meta): La serie LLaMA-4, introducida en abril de 2025, presenta modelos multimodales y multilingües, capaces de procesar texto e imágenes en 12 idiomas. 
  • Qwen 3 (Alibaba): Esta familia de modelos, lanzada en abril de 2025, incluye variantes entrenadas en 119 lenguas y dialectos, destacando por su capacidad de razonamiento híbrido y procesamiento multimodal.
  • GPT-4o (OpenAI): Este modelo admite más de 50 idiomas, cubriendo aproximadamente el 97% de los hablantes a nivel mundial. 
  • SEAMLESSM4T (Meta): Un sistema de traducción simultánea que maneja 36 idiomas en formato de voz y 96 en texto, destacando por su precisión y capacidad de adaptación a diferentes entonaciones. 
  • Duolingo y la IA Generativa: La plataforma ha duplicado su oferta educativa, incorporando 148 nuevos cursos desarrollados con IA generativa, permitiendo a hablantes de español y portugués aprender idiomas como japonés, coreano y mandarín. 

Ya vemos: No habrá excusas para usar la IA que ahora está disponibles en casi todos los idiomas del planeta, más allá de su origen marcadamente anglófono.

Read More

Emprender o seguir estudiando, el dilema de la segunda mitad de la vida

Más del 70% de las personas mayores de 40 años se cuestionan seriamente su carrera profesional. Algunos sueñan con volver a las aulas, otros fantasean con emprender algo propio, pero casi todos enfrentan el mismo dilema: ¿qué es mejor, volver a estudiar o lanzarse directamente a un proyecto emprendedor?

Read More
lcapriata@gmail.com noviembre 16, 2018 2 Comments

FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA CON EL PROGRAMA KIT DIGITAL POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA

Descripción de la imagen

Copyright 2024 EmpatiaMarketing. ES Todos los derechos reservados

Sitio Web desarrollado y mantenido por xPandex